Álvaro Frías

¿Quién soy?

Intento que mi obra transmita fe y devoción, siendo imágenes catequéticas donde se combine el arte con la teología.

Biografía

Nací en el año 1997 en Madrid, en el seno de una familia sin cultura cofrade ni especialmente religiosa. Sin embargo, a temprana edad, era notorio en mí un profundo sentimiento de fe y devoción.

Gracias a un familiar residente en San Fernando (Cádiz), va creciendo en mí cierta inquietud por la Semana Santa y por todo ese mundo que envuelven las cofradías.

Se grababan en mi mente las imágenes que procesionaban por las calles de San Fernando y, al llegar a Madrid, las dibujaba y modelaba en plastilina. Fue así como surge mi vocación como imaginero.

Biografía

Nací en el año 1997 en Madrid, en el seno de una familia sin cultura cofrade ni especialmente religiosa. Sin embargo, a temprana edad, era notorio en mí un profundo sentimiento de fe y devoción.

Gracias a un familiar residente en San Fernando (Cádiz), va creciendo en mí cierta inquietud por la Semana Santa y por todo ese mundo que envuelven las cofradías.

Se grababan en mi mente las imágenes que procesionaban por las calles de San Fernando y, al llegar a Madrid, las dibujaba y modelaba en plastilina. Fue así como surge mi vocación como imaginero.

“El arte eleva el alma, y es una puerta que te lleva hasta Dios”

Formación

En 2014, el imaginero jienense, con taller en Madrid, Antonio José Martínez Rodríguez me acoge en su taller como aprendiz. Mientras me formaba con él, al siguiente año ingreso en la Escuela de Arte La Palma de Madrid, donde curso el Ciclo Formativo de Grado Superior de Artes Aplicadas a la Madera, donde tengo asignaturas como Modelado en barro, Talla en madera, Ebanistería artística y Dorado y policromía.

Al terminar en la Escuela de Arte, continuo mi formación en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, cursando la especialidad de Escultura. En esta etapa académica, destaca la intervención llevada a cabo en el retablo de San Fabián y San Sebastián de la Catedral de Cuenca. Un proceso de restauración íntegro desde la parte estructural, hasta reintegración volumétrica, pictórica, dorados, incluso, realización de nuevas piezas con dorados al agua con oro fino.

Dorado

Experiencia Profesional

Al terminar el Grado Universitario de Conservación y Restauración hago las prácticas curriculares en el taller del restaurador sevillano Darío Ojeda.

Al término de éstas, Darío me contrata por varios meses para trabajar como restaurador en su taller. En este período destacan intervenciones como el cuadro de Ánimas de la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca o el paso procesional de la Hermandad de los Gitanos de Ronda (Málaga).

Hasta hoy

En el mes de enero de 2023, una vez terminado el contrato con Darío Ojeda, comienza mi andadura en solitario como Imaginero y Restaurador, abriendo mi propio taller en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Desde entonces, trabajo por contrato realizando obras de nueva creación, restaurando imágenes sacras para particulares, parroquias y hermandades.

También sigo colaborando en intervenciones con Darío Ojeda y en obras de Ramón Cuenca Santo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.